Aunque parecen iguales, no lo son y conocer sus características nos permitirá elegir mejor nuestra pantalla.

Estas son las diferencias entre los diferentes tipos de pantallas que puedes encontrar en el mercado: las pantallas LED, las LCD, las AMOLED, OLED o QLED y NanoCell.

Gracias a los adelantos tecnológicos, la calidad de las pantallas de hoy no tienen nada que ver con las de hace 10 ó 15 años. La iluminación LED ha conseguido que la imagen haya mejorado de un modo sobresaliente. Así mismo, las diferentes configuraciones de retroiluminación o el uso de iluminadores orgánicos están revolucionando el modo de ver la televisión. Aunque algunas de estas novedades todavía están por mejorar y por abaratarse.

Pantallas LCD

Las pantallas LCD o de cristal líquido están formadas por un número de píxeles de color colocados frente a una fuente de luz. Los píxeles se encargarán de modificar esa fuente de luz, para que varíe los diferentes colores.

En cuanto a la calidad de estas pantallas se dice que los negros no son tan negros como los de otros paneles de mayor calidad. Debido a que la fuente de luz requiere bastante energía, suelen gastar bastante batería. 

Pantallas LED

La diferencia entre las pantallas LED y las LCD es que en lugar de una fuente de luz, las LED utilizan un sistema de retroiluminación basado el leds, por lo que son mucho más eficientes energéticamente. En la actualidad son las más comunes de ver en televisores. También se diferencian en que las pantallas LCD suelen ser menos delgadas ya que su fuente de luz ocupa más espacio.

Las pantallas LED pueden ser Edge LED, esto es que tienen la iluminación solo en los bordes, o Full LED, que cubren todo el panel. Las Full LED obtienen muy buen resultado de brillo y contraste gracias a una iluminación más uniforme.

Dentro de las pantallas LED y LCD podemos encontrar otros tipos de paneles, que teniendo una iluminación LED o LCD, pueden clasificarse en:

· Panel IPS:

Son paneles que consiguen una representación del color, contraste y ángulos de visión de muy alta calidad. El problema que tienen es que tanta calidad en el panel de color repercute en el tiempo de respuesta de la imagen, una contra para algunos gamers, a pesar de ello está bastante mejorado.

· Panel TN:

El tiempo de respuesta de estos es muy alto, por lo que muchos gamers los eligen para sus equipos. Es bastante barato de fabricar y el nivel de colores no es tan bueno como en los IPS. Mientras que un IPS puede tener un mínimo de 4 ms de tiempo de respuesta, el panel TN lo tiene de 1 ms como máximo.

Tecnología OLED (organic light-emitting diode o diodo orgánico de emisión de luz) 

Se trata de pantallas de muy alta calidad, la más alta del mercado. A diferencias de las pantallas LED o LCD, que usan la retroiluminación general del panel de píxeles, estas pantallas cuentan con un diodo emisor de luz por cada píxel. Esto quiere decir que cada píxel está iluminado por separado, lo que otorga a este tipo de pantallas unas características únicas de color, de contraste y de brillo.

Los negros también se ven mucho más mejorados y el contraste de la imagen se aprecia mucho mejor. Precisamente ningún otro panel permite ver los negros con tanta calidad. Las pantallas OLED, al tener una tecnología de píxel por píxel pueden ser flexibles, que son los tipos de televisores del futuro que ya empiezan a irrumpir en muchas ferias y exhibiciones del mundo tecnológico.

Pantallas QLED

Las pantallas QLED tienen muchas diferencias. Las pantallas QLED (Quantum dot light emitting Diode o diodo de luz cuántico), se basan en nanocristales de emisión de luz. Estas pantallas llevan paneles LCD porque necesitan de una retroiluminación, también se podría decir que son como paneles LED algo más avanzados. Los QLED también activan los píxeles de los paneles por separado, para lograr mejor contraste y mejor rendimiento de la energía.

La calidad de imagen de un QLED es superior a la de los paneles OLED debido al uso de iluminación externa, que permite brillos más altos y un mejor aprovechamiento del HDR. Sin embargo, los mejores negros se consiguen con las OLED. El problema que tienen estas pantallas QLED es que la calidad de imagen se va perdiendo con la inclinación del ángulo de visión, si miramos el televisor desde un lado la viveza de los colores se pierde.

Pantallas AMOLED

Son pantallas OLED de matriz activa y utilizan la misma tecnología que las OLED. La diferencia principal radica en que tienen una matriz que ilumina cada píxel solo cuando este se activa electrónicamente. Esto repercute directamente en el consumo de batería, razón por la que muchos móviles la tienen.

Una característica curiosa de las pantallas AMOLED es que tienen dos estructuras de subpíxeles. La primera es la más conocida, la RGB estándar, con colores rojo, verde y azul en sus píxeles; la segunda es la RGBG Pentile, que además de píxeles de color rojo y azul contiene dos subpíxeles de color verde. En muchas ocasiones se dice que la calidad de imagen de las pantallas AMOLED tienen la pega de tener unos colores demasiado vivos o saturados.

Debido al precio excesivo de estas pantallas los productos son muy caros. No se suelen ver televisores con esta tecnología debido al alto coste de producción que suponen. En general encontramos solo algunos móviles con este tipo de pantallas, aunque cada vez se apuntan más marcas a esta tecnología.

Pantallas NanoCell

Las pantallas Nanocell también precisan de retroiluminación, por lo que llevan un panel LCD como las QLED. La forma de emitir imagen en estas pantallas es mediante la introducción de una nueva capa compuesta de nanopartículas de 1 nanómetro, de ahí su denominación. Lo que hace esa capa es filtrar los colores para que estos se reflejen lo más realista posible. Así consigue que no haya ni saturación excesiva (como a veces ocurre en los QLED) ni desaturación. 

La tecnología Nanocell saca el máximo partido a los colores RGB (rojo, verde y azul), elimina las impurezas de los amarillos y los naranjas y consigue imágenes más realistas. Lo mejor de estas pantallas es que el color de la imagen no se modifica con el ángulo de visión, los colores no pierden intensidad cambiando nuestra posición en el sofá, lo cual las hace mucho más especiales. 

Aunque parecen iguales, no lo son y conocer sus características nos permitirá elegir mejor nuestra pantalla.

En PCWebShop te hemos acercado esta semana a las pantallas LED, OLED, AMOLED, QLED, LCD y NanoCell

PCWebShop – Especialistas en tecnología e informática en general